CASOS DE ÉXITO
Desde 1979 Boston Scientific (BSCI) transforma vidas a través del desarrollo de dispositivos médicos que mejoran la salud de pacientes en todo el mundo. Opera en más de 100 países, emplea a más de 24.000 personas y fabrica alrededor de 13.000 productos diversos. Cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). El foco del proyecto fue para México y Argentina.
“Quiero un Pensamiento más Estratégico en mi equipo. Quiero abrir los ojos a un resultado superior a la meta que nos pasaron” – Dirección General.
Boston Scientific México venía de ser HIGH PERFORMERS en su región, pero querían más. Si bien sus metas establecidas se venían logrando, se buscó mas agresividad para cerrar el ciclo estratégico. El proceso corporativo era un Rolling Financiero, pero carecía de profundidad, quedando en manos de cada oficina local el “cómo” lograr la meta. Ya había un “business as usual”, una gestión operativa, pero ir por más exigía proponer nuevos producto, segmentos, mercados y propuestas de valor.
Adelantamos el final: los buenos resultados llevaron a sus líderes a ocupar posiciones estratégicas regionales y globales, y los países filiales de la región también adoptaron el modelo que se había desarrollado localmente con éxito.
Iniciamos con una hoja en blanco. No querían usar el forecast corporativo porque querían un Zero Base Analysis. 70% del equipo era operativo y de allí había que sacar una Visión y las Metas Estratégicas. No es difícil cuando el Sponsorship esta garantizado. Así es que lo primero fue formalizar una Visión y una nueva Meta Estratégica que desafiara lo ya proyectado.
El segundo paso fue resumir el camino para lograr la Visión, se establecieron los Objetivos Estratégicos del Management Team. Al ser una organización tan matricial, con varias divisiones terapéuticas, se tradujo la estrategia en varias Rutas que atravesaban: Impacto Financiero, pasando por Mercado, Operaciones, Gente, Tecnología y Cultura.
El siguiente paso fue llevar todas las definiciones a una herramienta de seguimiento. Fue el punto de encuentro entre la estrategia y la ejecución. Cada responsable reporta Indicadores, Proyectos y prepara su sesión para evaluar desempeños y proponer acciones a considerar en cada foro.
Se diseño un robusto plan de comunicación, involucrando distintos niveles. Se colocó el Mapa Estratégico en el muro principal de sus oficinas para que todos conozcan la estrategia, se bautizó el proyecto con logos, nombres, slogans, se organizaron “desayunos con la estrategia”, hasta se diseño con un artista un “Alebrije” (artesanía de animal imaginario) el cual representaba en cada parte de su cuerpo los mensajes que la estrategia pretendía dar. La visión, la estrategia y el modelo de gestión diseñado ha estado altamente posicionado.
La movilización llamó la atención a la región y nuevos países se sumaron a la iniciativa como lo fue la filial de Argentina, con particularidades de un sistema de salud muy distinto al de México, recorrieron el proceso diseñando su propio modelo de gestión de la estrategia
BSCI logró que la estrategia esté en el centro del corazón de la compañía.
BSCI generó interés y participación de más personas y niveles para con el plan.
BSCI volvió a ser referente de buenas prácticas entre sus filiales regionales y global.
BSCI superó sus objetivos con alta motivación y cohesión de sus equipos.
El modelo permitió estandarizar la gestión estratégica más allá de las personas, ante cambios de puestos por promociones y movimientos.
¿Has logrado que la estrategia ocupe un lugar relevante en la agenda de tu organización? Ser excelentes en lo operativo es fácil, buscar la sana incomodidad de un pensamiento más estratégico como hizo Boston Scientific, exige liderazgo, proceso, comunicación y hábitos diferenciales hasta hacerlos cultura. Llámanos, sabemos hacerlo.
BOOK A MEETING
Suscribite a nuestro Newsletter
Mantente inspirado con artículos, clippings, casos y temas relacionados para la estrategia de tu organización.
Dirección:
Río Lerma 232, Piso 23 (Torre Diana) CDMX | CP 06500 | México.
Síguenos en: