Si tomas el valor total de las 500 empresas mas importantes del mundo, en sus balances encontrarás como activos tangibles, menos del 20% de lo que dicen valer. Hoy con pleno auge de IA las inversiones en intangibles triplican la de activos físicos. Los Mapas Estratégicos (Strategy Maps) nacidos de la metodología de Balanced Scorecard (BSC) son el puente entre tus activos invisibles y tus resultados visibles.
Casi todos saben proyectar ingresos, utilidad, market share, capacidad operativa, headcount, hasta Gigas en la nube con precisión quirúrgica. Pero verás miradas evasivas si pides proyectar talento, conductas, resiliencia, adopción tecnológica, cultura de innovación, agilidad estratégica. El 80% del valor de tu organización vive en lo que pocos saben gestionar, y eso hace que la estrategia sea, en el fondo, una apuesta a ciegas. Un Mapa Estratégico une lo invisible con lo tangible. Si dominas esto… dominarás la ejecución.
La contribución que Kaplan y Norton dejaron al mundo corporativo no fue solo el Balanced Scorecard… fue el framework de los Mapas Estratégicos. Un modelo de pensamiento visual que permite sintetizar la estrategia de manera contundente.
Un Mapa reúne [1] la visión, [2] los resultados financieros [3] las promesas al cliente [4] los compromisos de los procesos internos y [5] los habilitadores. Esta ultima perspectiva es donde se anclan los intangibles principales.
Pero en esta ocasión lo que venimos a mostrarte no es solo la potencia estructural del Mapa, sino cómo este modelo se convierte en el integrador de tres activos intangibles que influyen en el éxito o el estancamiento de toda transformación organizacional.
Puestos, perfiles, competencias, desempeño, roles, estructura. El mapa habilita una conversación contextual de las capacidades que la estrategia demandará.
Tecnología, digitalización, reportes, IA, automatización, comunicación, seguridad. El mapa estratégico abrirá este gran interrogante que la planeación tendrá que cerrar.
Liderazgo, cultura, comunicación, clima, colaboración, alineación. Todo eso que nadie sabe cómo medir, pero todos saben cuándo falta, el Mapa demandará mayor sentido.
Claro que marca, patentes, propiedad intelectual, entre otros suman, Pero si en tu estrategia logras mapear estos tres activos bajo una lógica estratégica, se convierte en una ventaja competitiva brutal.
El Mapa Estratégico transmite una brecha estratégica concreta ¿Qué debe cambiar? ¿Cuál es el punto de partida? ¿Dónde se debe llegar? Ese delta es la “agenda de cambio” que el mapa nos provee como insumo para identificar el tipo de activo intangible que debemos impulsar. Ejemplo: «Queremos crecer en canales digitales → necesitamos capacidades en UX, data y automatización». «Queremos subir NPS → necesitamos cultura de servicio, agilidad, empowerment». Aquí se define la función estratégica que deberán cumplir los intangibles, pero antes deberás entender cuál es el desafío.
Entendida la brecha, el siguiente paso es traducirla en activos intangibles específicos. Convertirlo en cosas gestionables.
– Capital Humano → qué puestos y cuántos, qué competencias críticas deberán existir, comportamientos requeridos.
– Capital de Información → que tecnología, que reportes, que flujos de datos, automatización.
– Capital Organizacional → que cultura, hábitos, liderazgo transversal. Como dijo Lev: “Los intangibles crean valor cuando se insertan con precisión en la cadena de valor”.
Este paso requiere brutal honestidad. ¿Tenemos esos activos? ¿Están disponibles, maduros, integrados hoy? Ejemplo: ¿Tenemos el talento digital necesario para el modelo omnicanal? ¿Tenemos líderes capaces de sostener autonomía en el equipo? ¿Existen datos limpios para automatizar decisiones? Aquí se arma un retrato de la situación actual, diferenciando intangibles existentes, en proceso o ausentes. Haz un tablero que te de el nivel de existencia.
Si el gap está claro y los activos están definidos, ahora sí: toca invertir. Pero no se trata de hacer “más capacitaciones” o comprar más software. Se trata de armar planes estratégicos de soporte con impacto en el resultado esperado (Eficacia Organizacional). Cada inversión debe vincularse a resultados medibles:
– Formación ↔ competencias ↔ eficiencia de proceso
– Data governance ↔ insights ↔ decisiones más rápidas
– Cultura ↔ comportamiento ↔ experiencia del cliente
Un Mapa Estratégico que no detalla a este nivel… no transforma.
Las empresas que están ganando en esta nueva era no son las que tienen más recursos…Son las que saben activar y alinear sus intangibles con método, foco y coherencia. El secreto esta en la conexión de la visión y la estrategia con cultura, liderazgo, tecnología, talento. Es aquí cuando los intangibles se hacen visibles. Los Mapas Estratégicos no solo mejoran tu ejecución… te da una nueva forma de liderar, decidir y coordinar. Si no, la estrategia será solo una promesa con fecha de vencimiento.
Si tu organización todavía mide lo visible y apuesta a la intuición para lo invisible, el momento de cambiar es ahora. Desde ON STRATEGY te ayudamos a transformar tu estrategia en acción concreta, conectando liderazgo, cultura, talento y tecnología en una arquitectura que se ejecute de verdad.
Equipo Editorial ON STRATEGY 🟧
Suscribite a nuestro Newsletter
Mantente inspirado con artículos, clippings, casos y temas relacionados para la estrategia de tu organización.
Teléfono:
+52 (55) 5335 0800
Correo electrónico
[email protected]
Dirección:
Río Lerma 232, Piso 23
(Torre Diana) | CDMX
CP 06500 | México.