World Vision es una organización humanitaria con 70 años de experiencia y presencia en más de 100 países, dedicada a transformar la vida de niños, niñas en comunidades vulnerables. En México opera desde hace 40 años, aliándose con gobiernos, sociedad civil y empresas. Ha beneficiado a más de 220 millones de menores, brindando acceso a agua limpia, saneamiento, salud, educación y medios de vida sostenibles. Con más de 35,000 miembros y 10,500 empleados, su impacto global sigue creciendo.
Había una oportunidad de mejorar la alineación del consejo y la dirección operativa de World Vision México. Existía un proceso de transición para dejar de ser percibidos como organización asistencial y reforzar el ser un catalizador de movimientos, alianzas y políticas públicas para fortalecer la protección y el bienestar de la niñez y adolescencia (NNAJ). Esto implicaba mejorar la articulación con socios y la eficiencia organizacional, integrar metodologías probadas, aumentar la capacidad técnica y tecnológica, y diversificar las fuentes de sostenibilidad más allá del patrocinio tradicional. Para ello fue crucial digitar una Visión Estratégica alineada a la región y global, traducir los imperativos en un Mapa Estratégico y dar seguimiento con un Balanced Scorecard. Fue un modelo adoptado por la región y elogiado por global en los peer review.
www.wvi.org
ONG mundial de ayuda humanitaria
Alineación Estratégica. Se alinearon los imperativos de World Vision Mundial y su traducción a las prioridades de América Latina, identificando cuánto de ello sería adoptado por México. Este ejercicio permitió conectar la visión internacional con la realidad local, garantizando coherencia y pertinencia en cada acción.
Visión WVM. Para el nuevo ciclo estratégico, se definió cómo queríamos vernos en tres años, qué ofreceríamos, a quién y en qué territorios. Se trabajó una propuesta de valor diferencial que no solo se enfocara en el beneficiario o la causa, sino también en integrar actores complementarios que potenciaran el impacto.
Mapa Estratégico. La perspectiva principal del Mapa fue la comunidad en su conjunto, no solo la niñez y adolescencia (NNAJ). Esto implicó ser relevantes para empresas, donantes, voluntarios, socios expertos y autoridades en todos los niveles de gobierno, articulando esfuerzos en causas compartidas.
Balanced Scorecard. Se desarrolló un sistema para medir y objetivar el impacto, distinguiendo impactos directos, indirectos o favorecidos por políticas públicas impulsadas por WVM. El BSC permitió traducir la visión en metas concretas y proyectos prioritarios, marcando la nueva agenda organizacional.
Seguimiento y Comunicación. La estrategia dejó de ser un asunto exclusivo del consejo y la dirección, permeando a toda la organización. Se consolidó un modelo donde la gestión estratégica es responsabilidad de todos, fomentando un sentido de propósito compartido.
Sostener el Modelo. Se institucionalizó el rol de Oficina Estratégica, reconocido por líderes regionales y globales como un modelo a replicar. Este enfoque ha sido adoptado por otras filiales y permanece vigente como parte integral de la cultura de gestión ciclo a ciclo.
ON STRATEGY Impact. Durante 9 años, Walter Larralde Huber, CEO de ON STRATEGY, ha contribuido como vicepresidente del consejo, aportando recursos, equipos, enfoques y tiempo para fortalecer el propósito de WVM, visitando programas donde esta la acción real, escuchando a niños, adolescentes y a sus mentores a lo largo de la república.
Una Invitación. World Vision lleva 70 años transformando vidas. Desde ON STRATEGY invitamos a sumarte a este movimiento: difunde, involúcrate, dona y aporta para construir un mejor destino para los más vulnerables. Hazlo ingresando a www.worldvisionmexico.org.mx
Se profesionalizó la gestión estratégica en World Vision México (WVM).
Se mejoró el diálogo entre el consejo, la visión y la dirección.
Se nutrió a Latam con un proceso modelo que se fue adoptando país a país.
Se logró mas adopción del plan internamente y hacia donantes y socios de WVM.
Se Mejoró la alineación, el impacto y los resultados ciclo a ciclo.
Las prioridades y exigencias de un Consejo y los desafíos operativos de la Dirección suelen estar en tensión. World Vision México adoptó un modelo que operó como agenda y diálogo común creando sinergia y mayor impacto. ¿Cómo te ayudamos a alinear gobierno y gestión estratégica de tu organización? Llámanos, sabemos cómo hacerlo.
Suscribite a nuestro Newsletter
Mantente inspirado con artículos, clippings, casos y temas relacionados para la estrategia de tu organización.
Teléfono:
+52 (55) 5335 0800
Correo electrónico
[email protected]
Dirección:
Río Lerma 232, Piso 23
(Torre Diana) | CDMX
CP 06500 | México.